PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
26 de agosto de 2024
CONTACTO:
Silvia Vázquez, vazsil89@ucla.edu, 424-354-6069
Estudiantes indocumentados y simpatizantes celebran una victoria histórica; piden al gobernador Newsom que firme el proyecto de ley 2586 de la Asamblea
Un hito para la igualdad de oportunidades de empleo en las universidades públicas de California
Sacramento, CA - Hoy, en una victoria histórica para los estudiantes indocumentados y sus aliados, Proyecto de ley 2586 (AB 2586)(AB 2586), escrito por el asambleísta David Álvarez (D-San Diego), fue aprobado por la Legislatura de California y ahora se dirige a la mesa del gobernador Gavin Newsom para su firma. Esta legislación histórica, defendida por los estudiantes indocumentados y apoyada por una amplia coalición de defensores, garantizará la igualdad de acceso a las oportunidades de empleo para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio, en la Universidad de California (UC), la Universidad Estatal de California (CSU) y los campus de los Colegios Comunitarios de California (CCC).
AB 2586 da un paso crucial hacia la solución de las desigualdades a las que se enfrentan los 86.805 estudiantes universitarios indocumentados de Californiaa quienes se les han negado injustamente las mismas oportunidades de empleo que a sus compañeros. El proyecto de ley amplía el acceso a puestos de trabajo en el campus, prácticas remuneradas y oportunidades de investigación, permitiendo a todos los estudiantes participar plenamente en su desarrollo educativo y profesional.
"Esta victoria pertenece a los estudiantes indocumentados que lideraron esta lucha," dijo el asambleísta Álvarez. "Su valentía y determinación nos han traído a este momento. Estamos un paso más cerca de asegurar que cada estudiante en California tenga la oportunidad de prosperar, independientemente de su estatus migratorio."
Jeffry Umaña Muñoz, estudiante de posgrado en Cal State L.A. y organizador de la Red dirigida por estudiantes indocumentados, dijo: "Luchamos por este proyecto de ley porque merecemos igualdad de oportunidades para prosperar en lo que siempre se ha conocido como la tierra de las oportunidades. Este proyecto de ley es sobre la equidad y la garantía de que todos los estudiantes tengan acceso a las oportunidades que necesitan para tener éxito. Estamos orgullosos de verlo avanzar e instamos al gobernador Newsom a que lo convierta en ley."
"La aprobación de la AB 2586 no es sólo una victoria para los estudiantes indocumentados, sino una victoria para la equidad y la justicia en todo nuestro sistema de educación superior pública". dijo Kent Wong, Director de Asociaciones Laborales y Comunitarias del Centro Laboral de UCLA.. "Se trata de reconocer las inmensas contribuciones que los jóvenes indocumentados hacen a nuestro estado y asegurar que tengan las mismas oportunidades que todos los demás."
Los expertos jurídicos subrayan que el marco de la AB 2586 se basa en un sólido análisis jurídico. "La AB 2586 reconoce acertadamente que los colegios y universidades de California tienen la autoridad legal para contratar a estudiantes indocumentados". dijo Ahilan Arulanantham, codirector de la facultad del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de la UCLA.. "La prohibición federal de contratar a personas indocumentadas no se extiende a los empleadores estatales como la Universidad de California, la Universidad Estatal de California y los Colegios Comunitarios de California, como han concluido docenas de juristas. Ahora depende del Gobernador asegurar que todos los estudiantes universitarios reciban las oportunidades que esta ley pondrá a su disposición."
California acoge a más estudiantes indocumentados que ningún otro estado, con más de 54.500 estudiantes universitarios actualmente no pueden calificar para los beneficios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Desde su promulgación en 2012, DACA ha transformado las vidas de miles de estudiantes indocumentados al proporcionarles autorización de trabajo, protección temporal contra la deportación y la oportunidad de cursar estudios superiores. Sin embargo, en los últimos cinco años, a medida que los tribunales federales y las agencias administrativas han cerrado el acceso a DACA, las barreras a las oportunidades educativas para estos estudiantes han empeorado mucho. Debido a que DACA es ahora inaccesible para la mayoría de los estudiantes jóvenes, las soluciones a nivel estatal como AB 2586 son más críticas que nunca.
Los estudiantes indocumentados desempeñan un papel integral en las comunidades de California, enriqueciendo el panorama social, cultural y académico del estado. Aportan diversas perspectivas, habilidades y experiencias que mejoran la vida universitaria e impulsan la innovación en diversos campos. AB 2586 asegura que estos estudiantes puedan participar plenamente en las oportunidades educativas que merecen, lo que les permite adquirir una valiosa experiencia a través de puestos de trabajo en el campus y pasantías-oportunidades que son vitales para su crecimiento profesional y futuras contribuciones a la sociedad, al igual que los estudiantes con autorización federal de trabajo.
La coalición que apoya la AB 2586 insta al Gobernador Newsom a que firme este proyecto de ley transformador y dé el paso decisivo hacia una California más inclusiva y equitativa.
###
Sobre el Asambleísta David Álvarez (D-San Diego):
El Distrito 80 de la Asamblea incluye las comunidades de Barrio Logan, Logan Heights, Sherman Heights, Bonita, Lincoln Acres, Otay Mesa y San Ysidro, junto con las ciudades de Chula Vista, National City e Imperial Beach.
Acerca de la Red dirigida por estudiantes indocumentados:
La misión de la Red de Estudiantes Indocumentados (USN) es crear una red estatal de jóvenes líderes inmigrantes que trabajen para hacer avanzar una agenda de reforma inmigrante.
Acerca del CILP de la UCLA:
Fundado en 2020, el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) en la Facultad de Derecho de UCLA amplía el papel de la facultad de derecho como líder nacional en derecho y política de inmigración, generando ideas innovadoras en la intersección de la erudición y la práctica de la inmigración y sirviendo como un centro para transformar esas ideas en cambios significativos en la política de inmigración.
Acerca del Centro Laboral de la UCLA:
En Centro Laboral de la UCLA cree que una universidad pública pertenece al pueblo y debe promover una educación y un empleo de calidad para todos. El trabajo de investigación, educación y política del centro eleva los estándares de la industria, crea puestos de trabajo que son buenos para las comunidades y fortalece los derechos de los inmigrantes, especialmente para los estudiantes y los jóvenes.